Las personas veganas -también aquellas alérgicas e intolerantes a la lactosa- ya no tienen que conformarse con tristes polos de fruta con colorantes y mucho azúcar. Porque grandes marcas, cadenas de supermercados y nuevas empresas especializadas se han sumado a la etiqueta vegana.

El mercado global de helados veganos fue valorado en 520,9 millones de dólares estadounidenses en 2019 y se prevé que alcance los 805,3 millones de dólares en 2027, según el estudio Vegan Ice Cream Market by Source, Flavor, Sales Type and Distribution Channel: Global Opportunity Analysis and Industry Forecast, 2020-2027 publicado en junio de 2020 en Allied Market Research.
“El crecimiento está impulsado por el aumento de consumidores veganos y conscientes sobre la importancia de su dieta en todo el mundo. Además, el aumento de la preocupación por la intolerancia a la lactosa alimenta la demanda de productos alimenticios veganos o sin lácteos”, destaca. Los expertos estiman que el aumento de la demanda por parte de los veganos y la introducción de nuevos sabores y variedades de favorecerán la expansión del mercado a nivel mundial.
Los helados veganos han ido ganando popularidad en los últimos años y actualmente podemos encontrarlos en cualquier sitio: son cremosos y tienen una consistencia similar a la de los tradicionales. Suelen estar elaborados con bebidas vegetales -de almendras, la que más se usa, coco, soja, arroz…- y hay de varios sabores como caramelo, chocolate, coco, café, vainilla y diferentes sabores de fruta.
¿Son saludables? “Es complicado generalizar y la respuesta debería estar en función a analizar los ingredientes de cada uno de estos ya que como sabemos, no todo lo vegano es igual a saludable. Hoy en día encontramos muchos productos veganos deliciosos y que adoramos, pero que no tienen un muy buen perfil nutricional, como es el caso de algunos productos procesados, altos en azúcares, sales y grasa. No se trata de restringirlos por completo, pero sí de consumirlos de forma ocasional, lo mismo con los helados veganos”, explica la nutrióloga, coach vegana y creadora de contenido Paulina Rul.
Y añade: “Idealmente hay que optar por helados que no sobrepasen nuestra cuota diaria de azúcares. Por ejemplo, los que están hechos a base de leche de coco tienden naturalmente a tener un alto contenido de grasas saturadas, a diferencia de aquellos hechos con nueces o semillas Así que recomiendo que siempre lean las etiquetas y busquen aquellas opciones con un mejor perfil nutricional o sea menor en azúcar y grasas saturadas. ¡La idea es comer y disfrutar al mismo tiempo que cuidamos de nuestra salud!”
¿Qué encontramos en el mercado?
Marcas conocidas como Ben & Jerry’s, Magnum, Cornetto y Solero han lanzado versiones veganas. Todas son de Frigo, que a la vez pertenece a la multinacional Unilever. En 2018 Alpro, una compañía de Danone, se sumó a la oferta. Como lo han hecho cadenas de supermercados tipo Lidl, Aldi y Mercadona. ¡Incluso McDonald’s lanzó un McFlurry sin ingredientes de origen animal en Alemania!
La empresa La Ibense 1892 elabora una gama de tarrinas elaboradas sobre una base de aceite de oliva con productos vegetales y cuenta con sello V-Label. Y Runa Kay tiene una línea de helados veganos y ecológicos.
Hay otras marcas que llevan el veganismo en su ADN y ofrecen exclusivamente productos libres de origen animal. Hablamos, por ejemplo, de las españolas Pink Albatross y Grin Grin. También destacan las inglesas Booja-Booja y Miiro, comercializadas en nuestro país.
Por último, cabe destacar las opciones artesanales que encontramos en cada vez más heladerías y la posibilidad de hacer helados en casa. “Es aquí donde encontramos un buen punto medio entre comer delicioso y satisfacer esos antojos dulces. Os propongo, por ejemplo, elaborar un helado vegano de chocolate con almendras en el que no añadiremos azúcar ya que el plátano nos da todo el dulzor que necesitamos. De igual forma agregaremos un poco de canela en polvo para ayudar a nuestro cuerpo a regular el azúcar proveniente del plátano y así poder disfrutar de un helado delicioso y saludable”, nos cuenta Rul.
Ingredientes para 2 porciones:
- 4 plátanos maduros congelados
- 2 cdas de mantequilla de almendras
- 2 cdas de cacao en polvo
- 1 cdita de canela en polvo
- 1 cdita de extracto de vainilla
- 1 cdita de extracto de almendra
- 1/4 taza de leche de almendras
- Toppings: almendras picadas, nibs de cacao.
Elaboración:
- Coloca todos los ingredientes, menos los toppings en tu licuadora.
- Puedes agregar la leche poco a poco e incluso agregar más si es necesario. Todo depende de la consistencia que desees y la potencia de tu licuadora.
- Una vez esté bien mezclado, sirve en copas y decora con los toppings. ¡Qué disfrutes!
Aquí puedes ver el vídeo de la receta